viernes, 14 de septiembre de 2012


Ganadería: claves para evitar pérdidas en zonas anegadas


Estrategias de manejo, nutrición y sanidad animal para disminuir el impacto del exceso hídrico en los rodeos. Consejos de especialistas del INTA para tomar buenas decisiones.
Ganadería: claves para evitar pérdidas en zonas anegadas
Las intensas lluvias registradas durante agosto generaron distintos grados de afectación en campos argentinos, particularmente hacia el sudeste y el norte bonaerense, con zonas anegadas por el exceso hídrico. En este contexto, especialistas del INTA Cuenca del Salado –Buenos Aires– brindaron recomendaciones técnicas específicas para los planteos ganaderos, focalizadas en un monitoreo continuo del establecimiento, reordenar los rodeos y prestar especial atención a los aspectos sanitarios y nutricionales como prácticas fundamentales para disminuir el impacto del exceso hídrico.
“Un diagnóstico a tiempo sobre las características del relieve, suelo y de los rodeos es indispensable para determinar las prácticas de manejo que ayudarán a disminuir el efecto de las inundaciones”, destacó Juan Pablo Nemóz, técnico del INTA Azul –Buenos Aires–.
A pesar de las abundantes precipitaciones, como ocurrieron a fines del invierno, las posibilidades de recuperación de los lotes serán mayores y más rápidas debido a los incrementos de temperatura –mayor evapotranspiración– y crecimiento del forraje, indicó el especialista.
La mejor manera de comenzar es con una evaluación general del establecimiento: el grado de anegamiento y daño de los potreros, detectar los lugares más altos dentro de los campos –que servirán como dormideros para la hacienda– e identificar lugares de refugios y para el parto de las vacas –por el inicio de la época de parición–.
Nemóz se refirió también al nivel de transitabilidad de los potreros. “Si están totalmente anegados, se deberá prohibir el ingreso de los animales para evitar pérdidas y muerte de los terneros recién nacidos, ya que pueden ahogarse o ser arrastrados por la corriente”.
Es posible que se registren lotes con agua en los que se puede pastorear. En estos casos, “se permitirá el ingreso de la hacienda por períodos de cuatro o cinco horas. Luego se los traslada a potreros más altos”, explicó y agregó: “En estos espacios será importante el uso del alambrado eléctrico –de bajo costo relativo– para subdividirlos y conservar el recurso forrajero”.
Por otra parte, recomendaron enfocar los esfuerzos en el resguardo de las categorías más exigentes y con mayor requerimiento energético por su alto ritmo de engorde. La prioridad serán: vacas y vaquillonas preñadas a punto de parir, novillos en terminación y las vaquillonas de recría. Luego, los terneros de menor peso y recién destetados, que requieren menor cantidad de alimento y, por último, las vacas de descarte que en este momento del año tienen menores necesidades.
Daniel Méndez, especialista en producción animal del INTA General Villegas, aseguró que ante estas situaciones lo principal que se ve afectado es la base forrajera. Para evitar la rápida degradación de los pastos, “se deberá hacer una priorización según la cantidad, calidad y la accesibilidad que se tiene a los lotes”, expresó.
En cuanto a los forrajes, los verdeos de invierno y las pasturas, sobre todo en base de alfalfa, son los de mayor calidad. En caso de que no se disponga de este recurso, se podrá “suplementar con granos de cereales, maíz o sorgo debido a que cumplen perfectamente bien ese requerimiento”, indicó Méndez, para quien “el uso de reservas, como silo, es un recurso ideal para mantener la carga y la hacienda con ritmos de engorde relativamente buenos”.
De acuerdo con Némoz, al momento de suplementar se deberán elegir aquellos alimentos que contengan alta concentración de proteína, energía y materia seca. Así, el volumen de alimento a trasladar es menor y favorece su suministro.
“Los granos y subproductos –maíz, sorgo, cebada, afrechillo y raicilla de cebada– tienen un alto valor nutritivo y permiten mantener el estado corporal de los vientres con poca cantidad (2–3 kg/día por vaca)”, expresó el técnico del INTA Azul. Aunque recordó que se debe tener precaución ya que los animales pueden sufrir trastornos digestivos, como acidosis. Por lo tanto, recomendó suministrarlo en forma gradual, particularmente en animales hambreados.
Al estar los lotes inundados, podría aumentar la incidencia de enfermedades. El diagnóstico a tiempo será determinante.
Cuidados intensivos
La aplicación del calendario sanitario básico a la rutina de los productores deberá extremarse debido a que, al estar los lotes inundados, podría aumentar la incidencia de enfermedades. El diagnóstico a tiempo será determinante.
“Con la presencia de agua en los campos se agrava la diarrea neonatal en los terneros”, dijo Nemóz, quien aconsejó consultar a un veterinario para el tratamiento con antibióticos, ya que un ternero pequeño –luego de tres días de diarrea continua– puede morir.
Por otro lado, indicó el técnico, “por la cantidad de días nublados y con los rebrotes tiernos, las vacas pueden sufrir hipomagnesemia”, enfermedad generada por el desbalance nutricional de los rebrotes tiernos con falta de magnesio, que debilita al animal, provoca su caída y posterior muerte.
Para la toma de decisiones, es importante el asesoramiento profesional y el intercambio de experiencias con otros productores debido a que eso ayudará a planificación las principales tareas.
Es importante tener en cuenta que el monitoreo continuo del estado del suelo es indispensable para evitar mayor deterioro y degradación del recurso forrajero y no afectar el posterior crecimiento primaveral.
Juan Pablo Nemóz, técnico del INTA Azul 

viernes, 17 de agosto de 2012


HASE 2012.  Las Parejas,  Santa Fe, 29 al 31 de agosto

Simposio Internacional Aplicaciones Eficientes de Fitosanitarios

Cuenta regresiva para el evento que acerca a agroplicadores y especialistas
 vía IIR INTA


Hacia Aplicaciones Sustentables y Efectivas (HASE), es un espacio de discusión e intercambio de conocimientos y experiencias, generado por el Instituto de Ingeniería Rural, que convoca a investigadores, profesionales y agroaplicadores para compartir habilidades, aptitudes y resultados de investigaciones.

El Simposio pondrá el foco en la mecanización como eje de la eficiencia de la aplicación con énfasis en la optimización del proceso. En este año serán dos los ejes principales, por un lado la capacitación para aplicadores y por otro la participación de un equipo de expertos nacionales e internacionales que presentarán los avances en las investigaciones sobre diferentes aspectos vinculados a la eficiencia de las aplicaciones de fitosanitarios. Así durante tres días se dictarán conferencias, demostraciones a campo y talleres. En el segundo tramo del encuentro expertos de prestigio internacional expondrán sobre sus investigaciones en los diversos campos de la temática. Así como en el encuentro anterior, durante todas las jornadas se expondrán maquinarias y equipos de última tecnología.

“Ya son más de 15 empresas que alistan sus productos para participar del Simposio”, señaló Ramiro Cid por lo que agroindustria,  también presentará equipos, dispositivos y productos fitosanitarios aportando tecnologías para  lograr el objetivo del encuentro, generar aprendizajes para todos los actores vinculados a la temática tendiendo a promover competencias en las aplicaciones y detectar nuevas líneas de investigación que generen innovaciones y agreguen valor a los procesos de mecanización de la producción agropecuaria.



Claudia Curró

jueves, 9 de agosto de 2012


Congreso en Rosario: las bioenergías revolucionan el campo


Duplicar la producción agropecuaria en la próxima década requerirá contar con energía en origen. El INTA presenta, en Aapresid, su propuesta para desarrollar fuentes de energías no convencionales.
Congreso en Rosario: las bioenergías revolucionan el campo
Aumentar  1,5 veces el valor de las exportaciones al 2020 en las principales producciones pecuarias de la Argentina, según el Plan Estratégico Agroalimentario (PEA), plantea un nuevo desafío: disponer de energía suficiente para el desarrollo de las actividades con recursos propios. “El autoabastecimiento de energías renovables abrirá la puerta a la agroindustrialización e intensificación de las actividades agropecuarias”, aseguró Mario Bragachini, coordinador del Proyecto de Eficiencia de Cosecha, Poscosecha y Agroindustria en Origen del INTA (Precop), durante la primera jornada del XX congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid).
El vigésimo encuentro de Aapresid, que se realiza en Rosario –Santa Fe– desde hoy hasta el 10 de agosto, plantea el desafío de aumentar la producción en un contexto ambiental de recursos escasos. Además, apuesta a ir más allá del sistema productivo primario: proyectará la agricultura del futuro de la mano del agregado de valor y la generación de bioenergías en origen.
El desarrollo de la agroindustria y de los sistemas productivos intensivos en algunos lugares de del interior de la Argentina encuentran una limitante: la falta de electricidad y de gas. La revolución del campo en la próxima década llegará junto con la generación de energías no convencionales en origen. Por esto, el desafío en el corto plazo, será generarla en el mismo sitio donde se producen las materias primas.
¿Cómo hacerlo? Con la radicación de fábricas de producción de bioetanol en base a a cereales y caña de azúcar, plantas pymes de biodiesel y biorreactores de generación de gas metano en cantidades industriales. “Nuestra producción de biomasa vegetal excedentaria debería aprovecharse para la generación de bioenergía estratégica en origen”, sostuvo Bragachini, quien además aseguró: “El país presenta una oferta energética que no alcanza a cubrir la demanda en diferentes lugares del país”.
Desarrollo del interior productivo
Cada vez más cobran fuerza nuevos proyectos industriales en zonas con escaza o nula electricidad. “Un ejemplo inédito en el país es la instalación del primer criadero modelo de cerdos en Juan Llerena –San Luis–”, señaló Bragachini y agregó: “Con los efluentes de cerdos y silaje de maíz picado fino producirán cinco veces más de la energía que consumirán. Esto servirá para incorporar electricidad a la red nacional interconectada”.
¿Producir alimentos o commodities? Este será el paradigma que afrontarán los productores. Este escenario puede ser aprovechado por empresas integradas por los mismos agricultores que producen la biomasa y así “generar mayor trabajo local y una mejor distribución de la renta”, dijo el coordinador del INTA.
En la Argentina se encuentran las capacidades técnicas y tecnológicas para generar biogás y bioetanol y biodiesel en origen. Para el especialista, en la mayoría de los casos, el factor determinante es la falta de capacidad de inversión y, para superarlo “la clave está en la organización y el asociativismo”.
En Río Cuarto –Córdoba– 25 productores socios instalaron una planta que generará biocombustible a partir del maíz y destilará 80 millones de litros al año. En línea con la propuesta del INTA, Manuel Ron, gerente de la empresa Bio4 sostiene: “El camino para que el productor pueda crecer es agregando valor al grano para no venderlo sólo como materia prima o commodity”.
Con una inversión de más de 35 millones de dólares –que estiman recuperar en cinco años–, esta industria producirá hasta 250 metros cúbicos diarios de bioetanol. “Se asociaron, invirtieron, juntaron la garantía para acceder al crédito del Bicentenario del Banco Nación. Lograron una escala competitiva y aplicaron la mejor tecnología, desarrollada en un 90 por ciento por empresas nacionales”, expresó Bragachini.
En este proceso de cambio, la participación activa de los jefes comunales será fundamental para el diseño estratégico del aterrizaje de las industrias en el territorio. Esto irá de la mano del ordenamiento regional, las obras de infraestructura, la formación de recursos humanos, ayuda de gestión financiera, todo definido como parques industriales, parques agroalimentarios y parques bioenergéticos.
“Las intendencias deberán fomentar estos proyectos porque con esto se generan puestos de trabajo, mano de obra local y arraigo”, enfatizó Bragachini. De esa manera, es posible potenciar la integración de los diferentes sectores productivos detrás de una estrategia de agroindustrialización con inclusión y equidad social.
Bragachini: En la Argentina se encuentran las capacidades técnicas y tecnológicas para generar biogás y bioetanol y biodiesel en origen.

HUEVOS MAS SALUDABLES CON OMEGA 3
Vía: www.diazdecampo.com
Investigadores del INTA lograron aumentar cinco veces el nivel de ácidos grasos de omega-3 presente enhuevos, mediante modificaciones en la alimentación de las gallinas. Una contribución para aportarnutrientes a los seres humanos y diversificar la producción avícola.

(Por INTA) Con modificaciones en la dieta de las ponedoras, técnicos del INTA obtuvieron huevos con cinco veces más omega-3 (n-3), ácidos grasos poliinsaturados que son beneficiosos para los seres humanos ya que permiten reducir los riesgos vinculados a enfermedades cardiovasculares, arteriosclerosis, artritis, y otras enfermedades autoinmunes.
Para lograrlo, los científicos del INTA y de diferentes universidades nacionales incorporaron n-3 en la dieta de las ponedoras, mediante materias primas de disponibilidad local: semillas y aceite de lino, colza y chía.
De la investigación, publicada en la Revista de Investigaciones Agropecuarias (RIA) del instituto, se desprende que si bien el valor económico de los huevos enriquecidos puede ser mayor al de los comunes, la producción de estos alimentos con propiedades funcionales aporta nutrientes específicos a los consumidores argentinos con la ventaja de que, como producto, ya están incorporados en su dieta.
“Existe un desbalance entre la cantidad de omega-3 y omega-6 que consumimos”, dijo la coordinadora de la investigación y técnica del INTA Concepción del Uruguay, Claudia Gallinger, quien aseguró: “Las personas ingieren alrededor de 224 huevos anuales –aproximadamente cuatro por semana– y si ellos pudieran alternar con uno de los enriquecidos, podrían incorporar un aporte extra de omega-3 a su alimentación diaria”.
Según el Ministerio de Agricultura, la producción nacional de huevos es de 808,4 millones de docenas, de las cuales 94 son destinadas a la industrialización.
Asimismo el Centro de Empresas Procesadoras Avícola de la Argentina proyecta que, entre 2011 y 2017, elcrecimiento de la producción avícola será constante, a un ritmo de 6% para la producción de carne de ave y del 4%para la de huevos.
Agregar valor a la industria avícola
Durante la investigación, se llevaron a cabo ocho tratamientos diferenciados en función de los alimentos que se suministraron a los animales, recolectaron huevos al final de cada período de alimentación y evaluaron su peso y el de las yemas para determinar el contenido de lípidos y su perfil en ácidos grasos.
Al tener en cuenta que un huevo normal aporta 140 miligramos de n-3, los científicos hallaron que, a partir de los tratamientos con semilla y aceites de lino, se pudo incrementar tres veces la cantidad de Omega-3 –hasta 400 miligramos– en la producción.
Al utilizar aceite y semillas de chía, el valor se multiplicó por (entre 735 y 740 miligramos).
En el caso de incorporar esas semillas en los alimentos avícolas se lograría que “el productor pueda incorporar al mercado huevos con mayor valor agregado y que el consumidor pueda ingerir huevos con alto valor nutricional que, a la vez, cuiden su salud”, explicó Gallinger.
Huevos enriquecidos
A estos componentes también se los denomina “grasas esenciales”, ya que no pueden ser sintetizados por el organismo y deben ser incorporados en cantidad suficiente mediante la alimentación o suplementos dietarios.
En la misma línea, las fuentes más ricas en Omega-3 son los peces de aguas frías –en mayor medida los de agua salada–, aunque también hay fuentes alternativas que son de origen vegetal como la chía, el lino, las semillas de calabaza y colza.

sábado, 4 de agosto de 2012


Descripción: Descripción: http://www.inta.gov.ar/_boletines/noticias2009/tilde_azul.jpgAlmacenamiento de granos    



El almacenamiento del grano es un proceso complejo que es analizado por los autores de la nota.  Se desarrolla aquí una breve introducción al tema, encontrándose un acceso a la primera parte del artículo completo para ser descargado libremente.
......................................................................................................................................................

El  almacenamiento de los granos en la propia explotación  agrícola puede ser interesante desde el punto de vista económico, tanto para el productor como para el ganadero que lo tiene que utilizar en la alimentación de sus animales. La instalación debe ser la adecuada para las condiciones de producción, evitando el deterioro del grano almacenado.
La amortización de las instalaciones que permiten la conservación, junto con las de secado para alcanzar el grado de humedad que hace posible mantener la calidad, solo será posible si los tiempos de utilización son largos.
En cualquier caso habrá que realizar el adecuado estudio económico para evaluar la rentabilidad de la inversión, considerando no solo la propia instalación y sus costes de funcionamiento, sino también el capital inmovilizado en forma de grano.
Para el almacenamiento de granos fundamentalmente se han utilizado instalaciones fijas (silos) asociados a unidades de secado para bajar el contenido de humedad del grano hasta unos límites que garanticen su conservación. En algunos casos, se utilizan sistemas de ventilación durante el almacenamiento, que mantienen en buen estado el grano relativamente húmedo provocando un secado progresivo.
Desde hace unos años se está utilizando una solución alternativa al silo metálico tradicional; el denominado silo bolsa, que puede conservar el grano fuera del contacto del aire durante largos periodos de tiempo cuando su humedad es baja. También se puede utilizar para almacenar grano algo más húmedo durante cortos periodos de tiempo. Esto permite dar salida progresivamente al grano a medida que lo demanda el mercado, y también un suministro uniforme a los secaderos en los que se completa la bajada de humedad, que no se sobrecargan de trabajo en los periodos de cosecha.
Esta técnica, ampliamente utilizada cuando las condiciones cambiantes de los mercados hacen difícil la amortización de las instalaciones fijas, se está utilizando ampliamente en países como Argentina, país en el que se embolsan 35 Mt/año de granos de maíz, soja, girasol y arroz, y es una solución técnica aplicable en otras regiones.
Así, se ha desarrollado maquinaria específica para el llenado y el vaciado de los silos bolsa, optimizando la tecnología para mantener el grano embolsado en buenas condiciones, hasta su salida hacia el secadero o su comercialización.
En el artículo completo, al que puede accederse desde aquí, los autores se refieren a los principios de conservación del grano y el secado del mismo.    

Más información:
Oscar Pozzolo – opozzolo@cnia.inta.gov.ar


sábado, 28 de julio de 2012


EL PREMIO CITA DE ORO A LA INNOVACIÓN QUEDO PARA EMPRESA SANTAFESINA

Fuente: www.diazdecampo.com.ar
Los ganadores de los Premios CITA a la Innovación Tecnológica 2012 tuvieron su noche de celebración con una multitudinaria cena en la que participaron de más de 900 personas. El CITA de Oro fue para la sembradora de rango variable hidrocomandada desarrollada por Metalúrgica Pramso.

En un auditorio, que contó con la presencia de la Directora Provincial de Planeamiento del Ministerio de la Provincia de Buenos Aires; María de los Ángeles Apólito; el diputado por la provincia de Santa Fe, Juan Carlos Zabalza; el titular de Coninagro, Carlos Garetto; el titular de la Federación Agraria de Entre Ríos, Alfredo De Angeli, representantes de organismos públicos, cámaras y empresarios del sector agropecuario, se desarrolló laVI edición del Premio CITA en donde se reconoció la innovación tecnológica en maquinaria agrícola.
La ceremonia se realizó en el marco de la 126ª Exposición Rural.
El gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, dijo “para nosotros es una obligación estar acá por el significado que tiene en nuestra provincia la ruralidad”, y recordó que “yo soy médico rosarino, y fui a trabajar como médico rural a Las Parejas. Allí tuve la oportunidad de ver el nacimiento de muchas empresas, en un galponcito o en el garaje de una casa, donde se copiaba tecnología a ojímetro traída de ferias internacionales, hoy me da gusto ver el desarrollo que han tenido nuestros empresarios, su espíritu emprendedor, cómo han incorporado profesionales, cómo han llevado la producción de la mano de la educación y el trabajo, y creo que éste es el camino que nosotros tenemos que seguir emprendiendo. Por eso tenemos que reivindicar a nuestros empresarios, a nuestros industriales, a los que están investigando nuevas semillas, la trasformación de genética, de la cual Santa Fe también tiene mucho que decir”.
Luego instó “tener un proyecto de Nación en común, dialogar, sentarnos en una mesa, afrontar los problemas y ponernos de acuerdo. Y obviamente seguir apostando a este trípode que significa educación, producción y trabajo”.
En tanto Rubén Bartolomé, Presidente de CITA, agradeció “el apoyo que hacen las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires para poder organizar el premio y dar a conocer las innovaciones tecnológicas que se producen en cada una de las provincias. También un agradecimiento especial al Banco Galicia, que apuesta también a las innovaciones y al desarrollo y mejoramiento de la producción agropecuaria. En esta edición, integramos al jurado que realiza la producción: profesionales del INTA, de AAPRESID, de CREA, del INTI, de IRAM, de CASAFE, de ACTA y de ASA. A partir de este año, el premio se va a anualizar porque tenemos rubros que nacen como origen en la maquinaria agrícola y trasciende a fertilizantes, agroquímicos, semilleros, a integrantes en la cadena de valor agregado”.
Asimismo resaltó que en la presente edición se presentaron 77 trabajos.
Al finalizar remarcó que CITA es “estimular la innovación, mejorar y aumentar la producción. Hoy esta tarea no sólo está en manos privadas, sino que tenemos excelentes trabajos en universidades que se complementan con la actividad privada. Tenemos capacidades, creatividad y muchísimas ganas de trabajar, aunque muchos no lo vean”.
Por su parte, José María Alustiza, Presidente de la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola(CAFMA), destacó que los premios CITA “son una muestra donde los industriales exhibimos toda nuestra maquinaria agrícola con innovaciones que no son solamente producto del ingenio, sino también son fruto del quehacer diario: de las soldaduras, de los golpes, de las pruebas, de las renegadas”.
En tanto Daniel Pelegrina, secretario de la Sociedad Rural Argentina, les recordó a los participantes que “el mundo está esperando mucho de nosotros, lo que todos ustedes hacen se refleja en una mejor producción para el país. Nos llena de orgullo como entidad que sigan este camino”.
Antes de comenzar con la entrega de los Premios, los organizadores de CITA entregaron el Homenaje CITA a laTrayectoria, una distinción especial a personas queridas y respetadas por sus cualidades, por su responsabilidad y por su defensa permanente del campo. Recibieron la distinción los familiares del fallecido Raúl Firpo y Juan Bautista Raggio.
La ceremonia, que fue transmitida en directo por Agritotal.com, portal de internet de revista Chacra y contó 642 navegantes conectados, culminó con el agradecimiento por parte del comité organizador quien remarcó la gran labor de todos los trabajos presentados renovando así el compromiso de CITA con la innovación tecnológica.
Los ganadores de los Premios CITA 2012
- Sembradora de rango variable hidrocomandada. Metalúrgica Pramso.
Gran Premio CITA de Oro 2012, que también resultó ganador CITA 2012 en la disciplina Maquinaria Agrícola de origen nacional, rubro Siembra.
Sembradora con sistema de siembra air drill tipo venturi, muy preciso y sin presurización. De bajo ancho de transporte (3,50 m) con chasis articulado flotante. Posee un ancho de labor de 7 metros con gran esparcimiento y lugar para realizar regulaciones y/o reparaciones sin ningún tipo de incomodidad para el operario. Por su espacio interior permite utilizar dosificadores neumáticos en ambas líneas de siembre, facilitando configuraciones de grano fino y grueso sin presurización.
Daniel Marchetti, representante de Metalúrgica Pramso, al recibir el CITA 2012 de Oro señaló que “para nosotros es una sorpresa haber ganado el premio máximo porque somos una empresa muy pequeña de la provincia de Santa Fe. Nos dedicamos a hacer cosas para el agro y además nos gusta ser innovadores. Luchamos para lograr esto y ahora hemos tenido este premio. La verdad todavía no lo podemos creer. Esta noche participaron empresas muy grandes, importantes, de mucha trayectoria y muy valiosas, y nosotros en medio de todos ellos pudimos obtener este premio.”
- Cargador continuo para mixer – Modelo CM 300 de GEA – Gergolet Agrícola.
Premio CITA 2012 en la disciplina Maquinaria de Origen Nacional, rubro Manejo de Forrajes y Raciones y Efluentes.
Dispositivo cargador que transforma al mixer en autocargable, evita el uso de un segundo tractor, un segundo operario y la pala cargadora. Está dotado de una cámara en la parte superior que transmite en tiempo real la imagen a una pantalla dentro de la cabina del tractor, esto facilita las maniobras en la zona de carga.
- Sistema de iluminación de botalón de Metalfor.
Premio CITA 2012 en la disciplina Maquinaria de Origen Nacional, rubro Protección y Mantenimiento de Cultivos.
El sistema de iluminación en botalón (pico por pico) permite controlar parte del proceso de aplicación cuando las jornadas son de escasa visibilidad. La iluminación es controlada digitalmente desde la cabina del operador. Con los leds prendidos puede apreciarse el abanico de pulverización perfectamente, con lo que esto significa para el adecuado manejo en la calidad del aplicado.
En este rubro el jurado de CITA 2012 decidió entregar una Mención de Honor Fertec – Fertil Tecnologías porFertilizadora Fertec 6000 Serie 4 con barra aplicadora de cachaza de caña de azúcar.
- Sistema AGDP de descarga inteligente y plataforma web para monitoreo online geoposicionado de Balanzas Hook y Corvusweb.
Premio CITA 2012 en la disciplina Maquinaria Agrícola de Origen Nacional rubro Componentes y Sistemas en Agricultura de Precisión.
El sistema AGDP (Agro-Ganadería de Precisión) es una plataforma Web capaz de recibir datos desde estaciones remotas, organizarlos y luego procesarlos a través de un complejo software que incluye gráficos, alarmas, reportes, seguimiento satelital de la ubicación, etc. También incluye un poderoso hardware de pesaje generado a través de sensores inductivos que automatizan el proceso de pesaje. La transmisión de datos puede ser a través de la red celular o satelital.
En este rubro el jurado de CITA 2012 decidió entregar una Mención de Honor a Geosistemas por Sistema de control automático de dirección outback EDX.
- Seletron de Industrias Comofra.
Premio CITA 2012 en la disciplina Maquinaria Agrícola de Origen Nacional, rubro Poscosecha y Manejo de Granos.
Capaz de atender con un solo mega acoplado a una gran cosechadora. Mínima compactación de suelo con elección de neumáticos acordes y optando por ruedas duales en su eje trasero. Único con sistema de auto-limpieza hidráulico, cajón porta herramientas, preparado para equipar con un tanque de 300 lts. de agua y bomba eléctrica, para el caso de incendio. Para la carga y descarga posee visualización remota desde el tractor mediante monitor color LCD 7” a través de dos cámaras infrarrojas, ideal para trabajos nocturnos.
- Botalón de fibra de carbono para pulverizadoras autopropulsadas de King Harken.
Premio CITA 2012 en la disciplina Maquinaria Agrícola de Origen Nacional, rubro Agropartes de Maquinaria Agrícola.
Gracias a las propiedades de las fibras de carbono se reduce el peso de los barrales tradicionales hasta en un 75% permitiendo aumentar el ancho de labor manteniendo la rigidez estructural. Se incrementa productividad tanto por aumento de ancho de labor, como por velocidad de giro en cabeceras de campo, y disminución del mantenimiento por efecto de corrosión.
- Trakür. Plataforma autónoma autoguiada para aplicación de plaguicidas en cultivos bajo cubierta Claas Remote Diagnostic del INTA – Instituto de Ingeniero Rural Castelar.Premio CITA 2012 en la disciplina Maquinaria Agrícola de Origen Nacional, rubro Maquinaria para Agricultura Familiar o Pequeña Escala.
La plataforma básica de movilidad fue desarrollada con el fin de satisfacer dos demandas puntuales asociadas al control químico de plagas en cultivos bajo cubierta. Primero la seguridad y salud humana y segundo la eficiencia de aplicación.
El sistema de guiado basa su funcionamiento en la detección electromagnética de una guía que limita su recorrido al circuito predeterminado según la arquitectura del cultivo.
Además en este rubro fue merecedor de la Mención de Honor el INTA – IPAF Región NEA por Peladora Múltiple de Frutas.
- Sistema de Cámaras para Maquinaria Agrícola de Protonic.
Premio CITA 2012 en la disciplina Maquinaria Agrícola de Origen Nacional, rubro Sistemas y/o Normas de Seguridad
Este sistema puede instalarse en cualquier tipo de maquinaria o implemento, visualizando puntos ciegos de las máquinas aumentando considerablemente la seguridad y productividad.
El jurado de CITA 2012 decidió entregar una Mención de Honor en este rubro a Industrias Metalúrgicas Cestaripor Lanza articulada.
-Destilador solar de doble efecto de Laboratorio de Ambiente Humano y Vivienda – Incihusa – CONICET Mendoza.
Premio CITA 2012 en la disciplina Producción de Energías Renovables.
El destilador solar de batea, es un sistema muy efectivo para depurar aguas contaminadas. Tiene un 99% de efectividad para eliminar la salinidad, dureza total, nitratos y floruros. Un valor similar para eliminar contaminantes inorgánicos como el arsénico, molibdeno y selenio. La contaminación bactereológica resulta eliminada con un 99,9% de eficiencia. El objetivo primordial es, utilizando la energía solar, realizar la potabilización de agua tomando en cuenta las posibilidades de la destilación.
- Cosechadora de uva y olivos inteligente Braud 9000 de CNH Argentina New Holland.
El jurado le otorgó una Mención de Honor en la disciplina Maquinaria Agrícola de Origen Extranjero, rubroCosecha de Granos.
Llegó la era de la vendimia inteligente, la nueva cosechadora de uvas y olivos Braud 9000 trabaja respetando la calidad de la fruta con una potencia de consumo reducido, siendo fácil de manejar haciendo un uso muy productivo con gran seguridad y confort. Su mantenimiento es rápido y sencillo.
Cemos (sistema electrónico de optimización de la máquina) de Claas Argentina.
Mención de Honor otorgada por el jurado en el rubro Componentes y Sistemas en Agricultura de Precisión.
- Proyecto Soja “Un Alimento Innovador” – Nutridia de la Sociedad Cooperadora del Instituto Secundario José María Paz.
Premio CITA 2012 en la disciplina Asociativismo en Valor Agregado.
El proyecto se ha desarrollado en el ámbito de una institución educativa para dar respuesta a una realidad socio-económica difícil. Con el tiempo se conformó Nutridia, primer microempresa productora de alimentos de Idiazábal, Córdoba. El producto principal es la milanesa de soja elaborada con materias primas naturales, sin conservantes, ni aditivos.
Además el jurado de CITA 2012 decidió otorgar una Mención de Honor a Apache por Asociativismo, sustitución de importaciones.
- Bio-inductor Signum de Rizobacter Argentina
Premio Cita 2012 en el rubro Tecnología de Procesos en Microbiología.
Signum es un producto “generador de señales” que activa procesos metabólicos en las leguminosas como la nodulación, fijación del nitrógeno y mecanismos de defensa ante estrés biótico y abiótico. Esta cascada de eventos funcionales y beneficiosos garantizan una excelente nodulación, fijación y redundan en otros efectos positivos colaterales. Garantiza incrementos sostenibles en los rendimientos.
- Quik Pour de Nufarm.
Premio CITA 2012 en el rubro Tecnología de Procesos en Agroquímicos
Quick Pour es un nuevo concepto basado en el clásico sistema bag in box. Este sistema de envase consta de una bolsa que aloja el producto, a su vez esta bolsa se encuentra dentro de una caja de cartón, unida a la misma por la boca de descarga. La utilización de estos envases solucionaría el grave problema de la acumulación de los envases plásticos tradicionales en el campo.
Por decisión del jurado de CITA 2012 se entregó una Mención de Honor a Agrofina por Nuevo Insecticida Floux Od.
- eNe Total de Profertil.
Premio CITA 2012 en el rubro Tecnología de Procesos en Fertilizantes.
Fertilizante nitrogenado de liberación lenta, que disminuye significativamente la pérdida de nitrógeno por volatilización, en condiciones de altas temperaturas y baja humedad relativa.
Con el objetivo de cubrir el nicho de mercado este fertilizante estabilizado cubre las zonas en donde no se podía aplicar la Urea en superficie.
- Fabricación liofilizada de inoculantes para ensilajes (bacterias acido lácticas) de Villa Nueva / CHR Hansen.
Premio CITA 2012 en la disciplina Tecnología Aplicada a la Producción de Carnes y Leche en el rubro Nutición.
Esta empresa líder en la producción de bacterias y fermentos a nivel mundial presenta un novedoso sistema de conservación liofilizada, que garantiza la conservación del inoculante bacteriano durante dos años.
La utilización del producto permite lograr silajes de excelente calidad, garantizando la correcta conservación y disponibilidad de las bacterias necesarias para acidificar el ensilaje.
El jurado de CITA 2012 decidió entregar una Mención de Honor en este rubro para Becker Underwood Argentina por HenoSilo.
- SIC-D: Sistema Integral de Crianza – Ducrem. Capital Humano y Bienestar Animal como cambio de Paradigma de Ducrem.
Premio CITA 2012 en la disciplina Tecnlogía Aplicada a la Producción Integral de Carne y Leche, rubroManejo.
Es un nuevo sistema de crianza artificial de terneros de tambo (macho y hembra) que contempla como puntos fundamentales del mismo a las adecuadas condiciones de trabajo para el personal a cargo y el bienestar animal en pos de mejoras de los índices productivos presentes y futuros de las categorías en cuestión. Este sistema tiene como premisa un cambio de paradigma en las cuestiones relacionadas a la crianza artificial de terneros de tambo
- Dispositivo contador para vacunación animal de Ignacio Iturriaga Y Juan Maronese.
Premio CITA 2012 en la disciplina Tecnología Aplicada a la Producción de Carne y Leche en el rubroInstalaciones e Infraestructura.
Este equipo consiste en un contador digital para la vacunación animal, se coloca sobre las pistolas de vacunación y lleva una cuenta de las dosis aplicadas sobre los animales. Un pulsador se presiona al gatillar la jeringa y envía una señal al contador digital. Con este producto se puede constatar la cantidad de animales que el productor posee en un solo paso y es una herramienta importante para el control de los animales sometidos a planes oficiales de vacunación.
- Explorador de cultivos de Pioneer Argentina.
Premio Cita 2012 en la disciplina Software de Aplicación en el Sector Agropecuario.
Pioneer creó esta herramienta que permite trabajar sobre la información meteorológica histórica. Es una herramienta fundamental para el asesoramiento ya que cuenta con una probabilidad cierta de ocurrencia de lluvias, heladas tempranas y tardías y de golpes de calor. Ingresando localidad, fecha de siembra e híbrido el reporte estima las fechas de floración y madurez fisiológica.
El jurado de CITA 2012 decidió entregar dos Menciones de Honor que quedaron fuera de las disciplinas.
Una fue para F. y M. Ssoldini por Desactivadora de soja a microondas y secadora de granos. Este es un nuevo proceso de desactivación de soja con la utilización de tecnología microondas. Con esta se logra obtener un rendimiento mucho mayor con respecto a los métodos tradicionales. Se reduce el consumo eléctrico hasta un 60%. Es fácil de manejar (totalmente automática). Y el grano se conserva entero.
La otra mención se le otorgó a Estudio GyD de Mariano Delbuono por Mapeo de napa con georadar. Este servicio emplea una técnica no destructiva, mediante el uso del georadar, para detectar las napas de agua cercanas a la superficie y generar un mapa de la localización de las mismas y su profundidad.
Se genera un mapa de localización de la napa que ayuda a reducir la incidencia del estrés hídrico, que es el factor ambiental más limitante de la productividad de los cultivos en nuestro país.

viernes, 20 de julio de 2012


La Argentina sólo repone el 37% de los nutrientes del suelo





En cada barco de 40 mil toneladas exportadas de grano de soja se pierden aproximadamente 4.000 de nutrientes. Para los especialistas, es el “costo oculto” de la agricultura argentina.
La Argentina sólo repone el 37% de los nutrientes del suelo
Un estudio del INTA Casilda –Santa Fe– aseguró que, por cada carguero que lleva soja al exterior, se pierden miles de toneladas de nutrientes de los suelos argentinos; esos nutrientes, además, no son repuestos. Para Fernando Martínez, jefe de esa unidad del INTA, “cada 40 mil toneladas de grano de soja se exportan hasta 8.700 de fertilizantes, de las que sólo se reponen el 37 por ciento”.
La especialista Graciela Cordone, también del INTA Casilda, detalló que en un barco cargado con 40.000 toneladas de soja se exportan 3.576 toneladas de nutrientes. Si la carga es de trigo, los nutrientes se cuentan por 1.176 toneladas y, en el caso del maíz, 966.
Los especialistas coinciden en que las 3.576 toneladas de nutrientes extraídos –nitrógeno, fósforo, azufre, potasio y magnesio– se equiparan a 8.735 toneladas de fertilizantes –urea, superfosfato simple, cloruro de potasio y sulfato de magnesio–. Una tonelada de fertilizante tiene un costo promedio de unos 450 dólares, lo que generaría una descapitalización de, al menos, 3 millones de dólares por barco.
La técnica de Casilda graficó la pérdida: “Necesitaríamos 300 camiones para cargar los fertilizantes que contienen los nutrientes que se exportan en cada barco: de cada tres unidades de nutrientes sólo se repone una”.

viernes, 6 de julio de 2012


Chía, una alternativa productiva en auge.

fuente: www.campoapleno.com.ar
Gracias al aporte del INTA, se reactivó la producción en el NOA de este cultivo ancestral con propiedades funcionales y con agregado de valor en origen. La creciente demanda mundial asegura grandes perspectivas económicas.
Consumida desde épocas precolombinas, la chía fue por 5 mil años uno de los cuatro alimentos básicos –junto con el maíz, el amaranto y los porotos– de las poblaciones de Mesoamérica. Luego, con la influencia hispana, el cultivo disminuyó hasta casi desaparecer. Con el aporte del INTA, muchos productores del NOA optaron por esta actividad alternativa con agregado de valor en origen y grandes perspectivas económicas.
Para José Luis Giménez Monge, jefe de la división legumbres y cultivos extensivos del INTA Salta, “hay una tendencia mundial hacia una alimentación más saludable” por lo que los consumidores demandan cada vez más productos naturales y funcionales. “Este contexto mundial ubica a la chía en un lugar preferencial”, afirmó.
Marcela Fili, nutricionista del grupo agroalimentos del INTA Salta, consideró a este cultivo como “un alimento funcional natural con un altísimo contenido en nutrientes que aporta ácidos grasos Omega-3 –reductores de colesterol y del riesgo de enfermedades cardiovasculares–. Además, es un insumo de células antiinflamatorias, contiene antioxidantes y fibra dietética”.
En este contexto, técnicos del INTA Salta impulsaron y acompañaron a los productores del NOA para que opten por esta “alternativa productiva complementaria” demandada principalmente por Estados Unidos, Japón y Europa y con un precio de entre 3 y 4 dólares el kilo.
“Si bien aún sólo es una producción primaria –aclaró Giménez Monge– es un cultivo con grandes posibilidades de agregado de valor en origen ya que puede transformarse en aceite vegetal o harina” y, además, por tratarse de un producto “sin contenidos de gluten” podría destinarse al mercado celíaco nacional e internacional.
“Recapturamos un consumo ancestral”, aseguró Giménez Monge, quien además detalló: “Hace 10 años que se produce chía en pequeñas superficies de Salta y Jujuy. Ya suman 500 hectáreas con potenciales rendimientos de hasta 1.200 kg/ha –la media en cultivos comerciales es de 800 kg/ha–”.
Carlos Renfijes, técnico del INTA Salta, se refirió a la chía como un “cultivo noble y práctico” por no “requerir grandes erogaciones para su implantación ya que, por ejemplo, no necesita insecticidas”.
Una semilla, cientos de beneficios
La chía y el lino son semillas reconocidas nutricionalmente por su aporte de ácidos grasos Omega-3, componente esencial para una alimentación saludable. Marcela Fili explicó que es un alimento “funcional natural” que aporta sustancias nutritivas y componentes “beneficiosos para la salud”.
Por su parte, Renfijes agregó: “Aporta energía a quien las consumen, facilita la digestión y mejora la salud del sistema nervioso. Además, se usan para extraer aceites útiles para la industria farmacológica, en particular para el sistema cardiovascular”.
También la fibra mejora el tránsito intestinal, ayudan a controlar el apetito y los niveles de azúcar en sangre. Favorecen el desarrollo de tejidos y a la salud de los sistemas nervioso e inmunológico.
Los ácidos Omega3 suelen estar en cantidades deficitarias en las dietas debido a la falta de consumo de pescado. La buena noticia es –según Fili– que muy pequeñas cantidades –dos cucharadas de té diarias– son suficientes para cubrir el requerimiento nutricional de estos ácidos.
En cuanto a su consumo y, debido a que la semilla no tiene sabor ni olor, la nutricionista recomendó “mezclar el grano entero levemente molido –para una mayor absorción de sus propiedades– con yogures, jugos, ensaladas, panificados o demás preparaciones cotidianas”.
“Si bien es un suplemento dietario, no es mágico. Debe ir acompañado de una alimentación sana y equilibrada”, aclaró.
INTA

jueves, 31 de mayo de 2012


Argentina: El INTA prevé buen clima para la próxima campaña agrícola


El Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar informó que se espera un año “Niño” para los siguientes meses, que se traducirá en “buenas condiciones climáticas” para la próxima campaña agrícola.
Pablo Mercuri -director del Instituto de Clima y Agua del INTA- explicó que “actualmente las temperaturas en el Océano Pacífico central está en valores neutros”.
Así, se registrarán en los próximos meses “precipitaciones entre normales o superiores a las normales tanto para los granos finos y gruesa”, agregó.
Mercuri aclaró que esta situación podrá conocerse con mayor exactitud a mediados del invierno, por ser el momento en el que se consolidan las tendencias en los océanos: principales reguladores de los patrones de lluvia y temperatura.
El director consideró que estas perspectivas y la actual disponibilidad de humedad en el suelo son “muy promisorias” si se tiene en cuenta que de las últimas cinco campañas, cuatro padecieron déficit hídrico en diversas intensidades.
“En lo que va del otoño –describió el director de Clima y Agua– hubo una significativa cantidad de precipitaciones sumamente provechosas que permitieron recargar los perfiles y almacenar agua, especialmente en la región Centro y Este del país”.
Bajo esta premisa, el INTA tiene al servicio de los productores una serie de herramientas agrometeorológicas –disponibles en el sitio oficial del instituto– que les permiten conocer el clima por anticipado para, así, planificar, detectar en una fase precoz situaciones peligrosas y tomar las medidas necesarias.
Para Roberto De Ruyver, coordinador del Área de Agrometeorología del Instituto de Clima y Agua, la agrometeorología “juega un rol trascendental en las actividades agropecuarias”.
“El conocimiento del clima de un lugar y su variabilidad, a partir de registros históricos suficientemente largos, son esenciales. Sin estos registros, las decisiones tendrían mucho de azar”, explicó.
Fuente: Télam

martes, 29 de mayo de 2012




El INTA organiza el 1º Congreso de Valor Agregado en Origen conjuntamente con el tradicional Curso Internacional de Agricultura de Precisión, que se realiza en la EEA Manfredi. El evento de Agregado de Valor en Origen más importante a nivel nacional, integrando la Cosecha, Poscosecha y Agricultura de Precisión, pensando en las Góndolas del Mundo tendrá la presencia de las máximas autoridades nacionales y disertaciones de expertos nacionales e internacionales.
 La agroindustria es parte fundamental del proceso de agregado de valor, por ello la participación del Centro de Investigación de Agroindustria, con sus integrantes del  Instituto de Tecnología de Alimentos y el Instituto de Ingeniería Rural será relevante,  según lo manifestaron sus autoridades y los organizadores del evento.
 “Temáticas como bioenergía, mecatrónica, agricultura de precisión y formación de operarios serán las que se presentarán desde este Instituto”, señaló Oscar Pozzolo.
 El evento, que convoca a 5.000 asistentes de 17 países y 150 empresas expositoras,  estará distribuido en tres salones de capacitación vinculados a Agregado de Valor en Origen –Cosecha y Poscoseha de Granos y Forrajes – Agricultura de Precisión, 2 salones destinados a cursos específicos de Agricultura de Precisión - Manejo de Software y un Salón destinado a capacitación para empresas.   Además, dentro del marco del Congreso,  se ha organizado el Concurso de Proyectos de Valor Agregado en Origen.
  Más información sobre el congreso desde Descripción: Descripción: Descripción: C:\Users\admin\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.IE5\XL37P525\MC900432635[1].png 

Más información:
Gerardo Masiá - gmasia@cnia.inta.gov.ar
Oscar Pozzolo – opozzolo@cnia.inta.gov.ar

martes, 15 de mayo de 2012




Existen diferentes sistemas para emplear en riego complementario entre los que podemos mencionar: riego por goteo; riego por inundación: riego por pulsos; riego por aspersión, al que podemos dividir a su vez en sistemas de pivote central, avance lateral y cañón regador.  De esta variedad de sistemas, los profesionales presentan los equipos más relevantes.
..............................................................................................................................................................

En la recorrida efectuada durante la última edición de EXPOAGRO, en la ciudad de Junín (Bs.As) se observó una predominancia en la oferta de equipos de aspersión y dentro de estos, los de riego por pivote central eran mayoría.

Refiriéndonos a la aplicación de riego complementario el sistema de aspersión es el más indicado. El de mayor difusión entre los equipos de riego son los del tipo de pivote central. Con estos, el riego en áreas donde sistemas convencionales no son del todo aplicables, es un proceso fácil y eficiente. Su facilidad de manejo y bajo costo operativo son aspectos importantes en la producción agrícola y ganadera. Los equipos de pivote central riegan superficies de grandes dimensiones en forma circular, contando también con sistemas esquineros que permiten el riego en la totalidad de la superficie del lote. Se emplean en sitios donde el agua es un factor fuertemente limitante, aprovechando mejor el agua y aumentando sustancialmente el rendimiento y calidad de los cultivos. La eficiencia en el riego por pivote es de un 85% a 90%.

El sistema de irrigación por pivote, es una forma de riego superficial (regadores) consistente en numerosos tubos  (generalmente galvanizados o de aluminio) soportados por travesaños montados sobre torres con ruedas, con regadores/aspersores distribuidos a lo largo de los mismos. También existen instalaciones donde se han remplazado los aspersores por líneas de goteros, lo que permite regar por goteo algunos cultivos, pero a un menor costo de instalación. El equipo se mueve describiendo un circulo y es alimentado con agua desde el punto de pivoteo (torre)  en el centro del circulo. El conjunto de ruedas exteriores es el que determina el ritmo de rotación (generalmente un giro cada tres días). Las ruedas internas están montadas sobre ejes entre dos segmentos y poseen sensores de ángulo que detectan el  desfasaje entre las torres. Originalmente muchos pivotes eran movidos por medio de presión de agua. Esto fue remplazado por motores hidráulicos o eléctricos. La mayor proporción del mercado mundial de riego por pivote son de accionamiento eléctrico. No existen diferencias en el consumo de energía entre un pivote de accionamiento eléctrico y uno hidráulico. Cuando existe un desfasaje entre los segmentos hacen actuar estas ruedas para la correcta alineación del equipo. Los pivotes de accionamiento eléctrico detienen cientos de veces cada día sus motores. La velocidad de los motores eléctricos es fija y cada una de las torres del pivote describe una circunferencia distinta. Para que el pivote, se desplace como un todo, deben detenerse las torres que van más avanzadas y esperar a que sean alcanzadas por las otras torres, y luego se ponen nuevamente en funcionamiento.
Los pivotes de accionamiento hidráulico regulan automáticamente la velocidad para cada una de sus torres, por lo cual, todas se encuentran en movimiento en forma simultánea, y a la velocidad requerida. Como todas las torres se mueven constantemente, la uniformidad en el riego es mayor.

La longitud de los pivotes, es menor a los 500 m (radio del circulo), siendo los más comunes de ¼ de milla (400 m). Para asegurar una correcta uniformidad de aplicación a los largo del pívot existe un control continuo del caudal a través del radio del equipo. El tamaño de los aspersores  es menor en la parte interna para conseguir un caudal menor y se incrementan en relación a la distancia con el pívot. Muchos equipos modernos vienen equipados con goteros adosados a  una manguera colgante llamada gooseneck (cuello de cisne) acoplada a la línea principal y en el otro extremo un regador posicionado a algunos cm por encima del cultivo, esto limita perdidas por evaporación y deriva. Existen numerosas configuraciones de regadores disponibles. Los reguladores de presión están colocados en la corriente de cada regador para asegurar que cada uno funcione a una presión adecuada al diseño.

El cultivo a regar puede ser sembrado en surcos rectos, algunas veces en circulo en conformidad con la rotación del pívot. Para la utilización del pivote central, es necesario  un suelo relativamente plano, pero una de las ventajas de este sistema con respecto a otros es la de comportarse bien en suelos ondulados. Esta ventaja ha resultado en un incremento de la superficie irrigada y del uso de agua en algunas áreas problemáticas
Todas las funciones de supervisión del equipo son controladas por medio de un tablero de control central que regula, parada y arranque del pivote; dirección, presión del agua; caudal de productos químicos, entre otros.  Sin duda la amplia variedad de equipos disponibles debe ser evaluada para utilizar la adecuada a cada situación particular.

  
Más información:
Mario Aucaná – maucana@cnia.inta.gov.ar



INTA Expone.  Mecatrónica para el Agro


La exitosa muestra institucional, fue visitada por más de 140.000 personas.  En el sector Innovación a futuro, en el área de mecatrónica rural,  se presentaron los últimos desarrollos vinculados a la incorporación de la electrónica a la mecanización y el sistema de siembra FACON.

...........................................................................................................................................................

Dispositivos para pulverizaciones respetuosas del ambiente
La presentación dinámica de estos dispositivos, orientados hacia la automatización gradual del proceso de aplicación de fitosanitarios, fue ampliamente valorada por las más de 100.000 personas que recorrieron la muestra. Son innovaciones tecnológicas pensadas para la optimización de pulverizaciones que protegen los cultivos”, señaló Gerardo Masiá, responsable de estas líneas de investigación y Coordinador de Investigación y Desarrollo del Instituto de Ingeniería Rural.

El detector inteligente de malezas es un  dispositivo que restringe la pulverización de herbicidas a zonas enmalezadas mejorando notablemente la eficiencia en el uso de productos, minimizando riesgos de ocasionar daños a la salud humana y ambiental. Los herbicidas son aplicados uniformemente en la totalidad del lote y las malezas pueden ocupar desde el 80% hasta un porcentaje casi ínfimo del sitio. Por ello se ha diseñado un sensor basado en el método de detección NIR/RR que determina la cantidad de luz reflejada por la planta en las longitudes de onda del rojo e infrarrojo cercano. El sensor detecta la existencia de malezas pero no de distingue entre éstas y el cultivo, resultando beneficioso para la aplicación de herbicidas en el barbecho”, comentó Gerardo Masiá. Con el sistema es posible disminuir entre un 30 y un 70% de producto aplicado, según el grado de enmalezamiento del lote. También es útil para combatir malezas en la entre línea de cultivos como maíz y caña de azúcar. Precisamente sobre este último se realizaron experiencias con el INTA Famaillá que resultaron ampliamente promisorias”, explicó Andrés Moltoni, investigador del Instituto de Ingeniería Rural. Estos desarrollos obtienen pulverizaciones capaces de disminuir el impacto ambiental de las aplicaciones de agroquímicos”, indicó Oscar Pozzolo director del IIR.

Por su parte Gerardo Masiá comenta “a los avances en el conocimiento sobre aplicaciones efectivas de fitosanitarios de los últimos años se suman las nuevas herramientas generadas por la electrónica, la computación y la telemetría: sistemas de guiado y software de conteo de gotas, entre otros, que permiten desarrollos que preservan la salud humana y el ambiente”. 

Sistema de carga constante para trenes de siembra
El Sistema FACON es un  dispositivo que mejora la calidad de labor de siembra en base a un principio mecánico que permite una transferencia de carga constante a cada uno de los trenes de siembra.“Los usuarios de sembradoras muestran mucho interés en soluciones tecnológicas robustas y sencillas que le permitan lograr una mayor calidad de trabajo y durabilidad de los equipos y sus componentes”, señala Juan D´Amico, investigador de INTA. Por ello, “la aceptación de Facón, es muy promisoria porque está justamente apuntado a lograr mayor durabilidad y mejor siembra en una amplia variedad de situaciones”, continuó.

La irregularidad de desniveles y microrelieves que presentan naturalmente los lotes condicionan la implantación uniforme de las semillas. El sistema permite disminuir los efectos negativos de la falta de carga en el tren se siembra. Por otra parte, también permitirá minimizar los efectos del exceso de carga evitando la mayor profundidad de siembra y la incorrecta conformación del surco. Oscar Pozzolo, director del Instituto de Ingeniería Rural, destacó que “el desarrollo de un sistema mecánico de carga constante permitirá que los trenes de distribución de semillas mantengan siempre la misma carga, lo que ayuda a conseguir la máxima estabilidad en cualquier posición de trabajo, independientemente de las irregularidades del terreno”.

Este desarrollo que fue ampliamente visitado tanto en el stand de vinculaciones institucionales cuanto en el sector de innovación a futuro,  permite mayor eficiencia y uniformidad de implantación, especialmente bajo condiciones difíciles, como elevada irregularidad del microrelieve y abundante cobertura de rastrojo. El dispositivo, que podrá utilizarse en máquinas para siembra fina y gruesa, se instala en los trenes de distribución de semillas y fertilizantes. “Esta es una solución tecnológica sencilla, de rápida adopción y efectiva para solucionar los problemas de inestabilidad de cargas que presentan las sembradoras de fabricación nacional”, expresó D’Amico. Este es un producto desarrollado por el INTA, titular de la patente y la empresa Schiarre. El desarrollo sustituye a sistemas más complejos como los neumáticos y los hidráulicos lo que permitiría una mejor calidad de siembra, mayor eficiencia de implantación, en menor desgaste y rotura de los componentes del tren de siembra. “El INTA suma con esta innovación un desarrollo tecnológico para la industria metalmecánica nacional aportando al crecimiento de uno de los sectores más dinámicos de nuestro país”.  señalo Oscar Pozzolo.

Sistema de monitoreo remoto de pulverizaciones y su deriva
En INTA Expone Región NOA se presentó un desarrollo conjunto entre el INTA y el sector privado que fue premiado por el Centro Internacional de Innovación en Tecnología Agropecuaria. El sistema permite la transmisión en tiempo real de las variables relevantes para la aplicación de agroquímicos, sumando los datos agrometeorológicos, los que son registrados por una pequeña estación meteorológica incorporada al sistema y al equipo pulverizador. Esos datos son enviados, en tiempo real, por GPRS a un servidor centralizado permitiendo el monitoreo instantáneo y posterior auditoría de todas las variables de una o varias máquinas pulverizadoras. Con ello se puede determinar el riesgo de deriva de los agroquímicos y tomar una decisión respecto a continuar o no la aplicación. Estos son recolectados por un servidor que permite monitorear en tiempo real la labor, tomar decisiones o auditar un trabajo ya realizado para verificar su efectividad, porque “esta herramienta fue pensada para monitorear la calidad de las aplicaciones y reducir los riesgos de deriva en zonas periurbanas. De esta manera, el operador tiene la información necesaria para tomar la decisión de suspender o detener las aplicaciones de agroquímicos en las cercanías de los pueblos”, señala Andrés Moltoni investigador del Instituto de Ingeniería Rural.

Es un aparato de tamaño reducido, protegido de condiciones adversas con una carcasa compacta a prueba de rayos UV, impermeable y resistente a agroquímicos. No tiene partes móviles en la veleta por utilizar transductores ultrasónicos. Registra las siguientes variables: Temperatura del aire, Humedad relativa, Delta T, Punto de rocío, Factor de enfriamiento por el viento, Presión barométrica, Velocidad y dirección del viento aparente, Velocidad y dirección verdadera del viento y Velocidad y dirección del vehículo por GPS. Esta tecnología, premio CITA 2011, desarrollada con la empresa Gustavo A Casal y Cía. SRL, es una herramienta útil para monitorear la calidad de las aplicaciones y mitigar los riesgos de deriva en zonas periurbanas, ya que los municipios podrían actuar directamente sobre las aplicaciones de agroquímicos en las cercanías de los pueblos, si no se cumplen con las condiciones adecuadas de meteorología y de funcionamiento de la maquinaria.

Más información:
Claudia Curró - ccurro@cnia.inta.gov.ar