viernes, 17 de agosto de 2012


HASE 2012.  Las Parejas,  Santa Fe, 29 al 31 de agosto

Simposio Internacional Aplicaciones Eficientes de Fitosanitarios

Cuenta regresiva para el evento que acerca a agroplicadores y especialistas
 vía IIR INTA


Hacia Aplicaciones Sustentables y Efectivas (HASE), es un espacio de discusión e intercambio de conocimientos y experiencias, generado por el Instituto de Ingeniería Rural, que convoca a investigadores, profesionales y agroaplicadores para compartir habilidades, aptitudes y resultados de investigaciones.

El Simposio pondrá el foco en la mecanización como eje de la eficiencia de la aplicación con énfasis en la optimización del proceso. En este año serán dos los ejes principales, por un lado la capacitación para aplicadores y por otro la participación de un equipo de expertos nacionales e internacionales que presentarán los avances en las investigaciones sobre diferentes aspectos vinculados a la eficiencia de las aplicaciones de fitosanitarios. Así durante tres días se dictarán conferencias, demostraciones a campo y talleres. En el segundo tramo del encuentro expertos de prestigio internacional expondrán sobre sus investigaciones en los diversos campos de la temática. Así como en el encuentro anterior, durante todas las jornadas se expondrán maquinarias y equipos de última tecnología.

“Ya son más de 15 empresas que alistan sus productos para participar del Simposio”, señaló Ramiro Cid por lo que agroindustria,  también presentará equipos, dispositivos y productos fitosanitarios aportando tecnologías para  lograr el objetivo del encuentro, generar aprendizajes para todos los actores vinculados a la temática tendiendo a promover competencias en las aplicaciones y detectar nuevas líneas de investigación que generen innovaciones y agreguen valor a los procesos de mecanización de la producción agropecuaria.



Claudia Curró

jueves, 9 de agosto de 2012


Congreso en Rosario: las bioenergías revolucionan el campo


Duplicar la producción agropecuaria en la próxima década requerirá contar con energía en origen. El INTA presenta, en Aapresid, su propuesta para desarrollar fuentes de energías no convencionales.
Congreso en Rosario: las bioenergías revolucionan el campo
Aumentar  1,5 veces el valor de las exportaciones al 2020 en las principales producciones pecuarias de la Argentina, según el Plan Estratégico Agroalimentario (PEA), plantea un nuevo desafío: disponer de energía suficiente para el desarrollo de las actividades con recursos propios. “El autoabastecimiento de energías renovables abrirá la puerta a la agroindustrialización e intensificación de las actividades agropecuarias”, aseguró Mario Bragachini, coordinador del Proyecto de Eficiencia de Cosecha, Poscosecha y Agroindustria en Origen del INTA (Precop), durante la primera jornada del XX congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid).
El vigésimo encuentro de Aapresid, que se realiza en Rosario –Santa Fe– desde hoy hasta el 10 de agosto, plantea el desafío de aumentar la producción en un contexto ambiental de recursos escasos. Además, apuesta a ir más allá del sistema productivo primario: proyectará la agricultura del futuro de la mano del agregado de valor y la generación de bioenergías en origen.
El desarrollo de la agroindustria y de los sistemas productivos intensivos en algunos lugares de del interior de la Argentina encuentran una limitante: la falta de electricidad y de gas. La revolución del campo en la próxima década llegará junto con la generación de energías no convencionales en origen. Por esto, el desafío en el corto plazo, será generarla en el mismo sitio donde se producen las materias primas.
¿Cómo hacerlo? Con la radicación de fábricas de producción de bioetanol en base a a cereales y caña de azúcar, plantas pymes de biodiesel y biorreactores de generación de gas metano en cantidades industriales. “Nuestra producción de biomasa vegetal excedentaria debería aprovecharse para la generación de bioenergía estratégica en origen”, sostuvo Bragachini, quien además aseguró: “El país presenta una oferta energética que no alcanza a cubrir la demanda en diferentes lugares del país”.
Desarrollo del interior productivo
Cada vez más cobran fuerza nuevos proyectos industriales en zonas con escaza o nula electricidad. “Un ejemplo inédito en el país es la instalación del primer criadero modelo de cerdos en Juan Llerena –San Luis–”, señaló Bragachini y agregó: “Con los efluentes de cerdos y silaje de maíz picado fino producirán cinco veces más de la energía que consumirán. Esto servirá para incorporar electricidad a la red nacional interconectada”.
¿Producir alimentos o commodities? Este será el paradigma que afrontarán los productores. Este escenario puede ser aprovechado por empresas integradas por los mismos agricultores que producen la biomasa y así “generar mayor trabajo local y una mejor distribución de la renta”, dijo el coordinador del INTA.
En la Argentina se encuentran las capacidades técnicas y tecnológicas para generar biogás y bioetanol y biodiesel en origen. Para el especialista, en la mayoría de los casos, el factor determinante es la falta de capacidad de inversión y, para superarlo “la clave está en la organización y el asociativismo”.
En Río Cuarto –Córdoba– 25 productores socios instalaron una planta que generará biocombustible a partir del maíz y destilará 80 millones de litros al año. En línea con la propuesta del INTA, Manuel Ron, gerente de la empresa Bio4 sostiene: “El camino para que el productor pueda crecer es agregando valor al grano para no venderlo sólo como materia prima o commodity”.
Con una inversión de más de 35 millones de dólares –que estiman recuperar en cinco años–, esta industria producirá hasta 250 metros cúbicos diarios de bioetanol. “Se asociaron, invirtieron, juntaron la garantía para acceder al crédito del Bicentenario del Banco Nación. Lograron una escala competitiva y aplicaron la mejor tecnología, desarrollada en un 90 por ciento por empresas nacionales”, expresó Bragachini.
En este proceso de cambio, la participación activa de los jefes comunales será fundamental para el diseño estratégico del aterrizaje de las industrias en el territorio. Esto irá de la mano del ordenamiento regional, las obras de infraestructura, la formación de recursos humanos, ayuda de gestión financiera, todo definido como parques industriales, parques agroalimentarios y parques bioenergéticos.
“Las intendencias deberán fomentar estos proyectos porque con esto se generan puestos de trabajo, mano de obra local y arraigo”, enfatizó Bragachini. De esa manera, es posible potenciar la integración de los diferentes sectores productivos detrás de una estrategia de agroindustrialización con inclusión y equidad social.
Bragachini: En la Argentina se encuentran las capacidades técnicas y tecnológicas para generar biogás y bioetanol y biodiesel en origen.

HUEVOS MAS SALUDABLES CON OMEGA 3
Vía: www.diazdecampo.com
Investigadores del INTA lograron aumentar cinco veces el nivel de ácidos grasos de omega-3 presente enhuevos, mediante modificaciones en la alimentación de las gallinas. Una contribución para aportarnutrientes a los seres humanos y diversificar la producción avícola.

(Por INTA) Con modificaciones en la dieta de las ponedoras, técnicos del INTA obtuvieron huevos con cinco veces más omega-3 (n-3), ácidos grasos poliinsaturados que son beneficiosos para los seres humanos ya que permiten reducir los riesgos vinculados a enfermedades cardiovasculares, arteriosclerosis, artritis, y otras enfermedades autoinmunes.
Para lograrlo, los científicos del INTA y de diferentes universidades nacionales incorporaron n-3 en la dieta de las ponedoras, mediante materias primas de disponibilidad local: semillas y aceite de lino, colza y chía.
De la investigación, publicada en la Revista de Investigaciones Agropecuarias (RIA) del instituto, se desprende que si bien el valor económico de los huevos enriquecidos puede ser mayor al de los comunes, la producción de estos alimentos con propiedades funcionales aporta nutrientes específicos a los consumidores argentinos con la ventaja de que, como producto, ya están incorporados en su dieta.
“Existe un desbalance entre la cantidad de omega-3 y omega-6 que consumimos”, dijo la coordinadora de la investigación y técnica del INTA Concepción del Uruguay, Claudia Gallinger, quien aseguró: “Las personas ingieren alrededor de 224 huevos anuales –aproximadamente cuatro por semana– y si ellos pudieran alternar con uno de los enriquecidos, podrían incorporar un aporte extra de omega-3 a su alimentación diaria”.
Según el Ministerio de Agricultura, la producción nacional de huevos es de 808,4 millones de docenas, de las cuales 94 son destinadas a la industrialización.
Asimismo el Centro de Empresas Procesadoras Avícola de la Argentina proyecta que, entre 2011 y 2017, elcrecimiento de la producción avícola será constante, a un ritmo de 6% para la producción de carne de ave y del 4%para la de huevos.
Agregar valor a la industria avícola
Durante la investigación, se llevaron a cabo ocho tratamientos diferenciados en función de los alimentos que se suministraron a los animales, recolectaron huevos al final de cada período de alimentación y evaluaron su peso y el de las yemas para determinar el contenido de lípidos y su perfil en ácidos grasos.
Al tener en cuenta que un huevo normal aporta 140 miligramos de n-3, los científicos hallaron que, a partir de los tratamientos con semilla y aceites de lino, se pudo incrementar tres veces la cantidad de Omega-3 –hasta 400 miligramos– en la producción.
Al utilizar aceite y semillas de chía, el valor se multiplicó por (entre 735 y 740 miligramos).
En el caso de incorporar esas semillas en los alimentos avícolas se lograría que “el productor pueda incorporar al mercado huevos con mayor valor agregado y que el consumidor pueda ingerir huevos con alto valor nutricional que, a la vez, cuiden su salud”, explicó Gallinger.
Huevos enriquecidos
A estos componentes también se los denomina “grasas esenciales”, ya que no pueden ser sintetizados por el organismo y deben ser incorporados en cantidad suficiente mediante la alimentación o suplementos dietarios.
En la misma línea, las fuentes más ricas en Omega-3 son los peces de aguas frías –en mayor medida los de agua salada–, aunque también hay fuentes alternativas que son de origen vegetal como la chía, el lino, las semillas de calabaza y colza.

sábado, 4 de agosto de 2012


Descripción: Descripción: http://www.inta.gov.ar/_boletines/noticias2009/tilde_azul.jpgAlmacenamiento de granos    



El almacenamiento del grano es un proceso complejo que es analizado por los autores de la nota.  Se desarrolla aquí una breve introducción al tema, encontrándose un acceso a la primera parte del artículo completo para ser descargado libremente.
......................................................................................................................................................

El  almacenamiento de los granos en la propia explotación  agrícola puede ser interesante desde el punto de vista económico, tanto para el productor como para el ganadero que lo tiene que utilizar en la alimentación de sus animales. La instalación debe ser la adecuada para las condiciones de producción, evitando el deterioro del grano almacenado.
La amortización de las instalaciones que permiten la conservación, junto con las de secado para alcanzar el grado de humedad que hace posible mantener la calidad, solo será posible si los tiempos de utilización son largos.
En cualquier caso habrá que realizar el adecuado estudio económico para evaluar la rentabilidad de la inversión, considerando no solo la propia instalación y sus costes de funcionamiento, sino también el capital inmovilizado en forma de grano.
Para el almacenamiento de granos fundamentalmente se han utilizado instalaciones fijas (silos) asociados a unidades de secado para bajar el contenido de humedad del grano hasta unos límites que garanticen su conservación. En algunos casos, se utilizan sistemas de ventilación durante el almacenamiento, que mantienen en buen estado el grano relativamente húmedo provocando un secado progresivo.
Desde hace unos años se está utilizando una solución alternativa al silo metálico tradicional; el denominado silo bolsa, que puede conservar el grano fuera del contacto del aire durante largos periodos de tiempo cuando su humedad es baja. También se puede utilizar para almacenar grano algo más húmedo durante cortos periodos de tiempo. Esto permite dar salida progresivamente al grano a medida que lo demanda el mercado, y también un suministro uniforme a los secaderos en los que se completa la bajada de humedad, que no se sobrecargan de trabajo en los periodos de cosecha.
Esta técnica, ampliamente utilizada cuando las condiciones cambiantes de los mercados hacen difícil la amortización de las instalaciones fijas, se está utilizando ampliamente en países como Argentina, país en el que se embolsan 35 Mt/año de granos de maíz, soja, girasol y arroz, y es una solución técnica aplicable en otras regiones.
Así, se ha desarrollado maquinaria específica para el llenado y el vaciado de los silos bolsa, optimizando la tecnología para mantener el grano embolsado en buenas condiciones, hasta su salida hacia el secadero o su comercialización.
En el artículo completo, al que puede accederse desde aquí, los autores se refieren a los principios de conservación del grano y el secado del mismo.    

Más información:
Oscar Pozzolo – opozzolo@cnia.inta.gov.ar