miércoles, 27 de marzo de 2013


El INTA y la Universidad de Nebraska comparten tecnologías de riego

Ariel Zorzal
Ariel Zorzal

Fuente: INTA



Es por un acuerdo de intercambio con esa institución norteamericana, considerada como uno de los actores más avanzados del mundo en riego superficial y subterráneo. En la Argentina, el INTA Manfredi lleva más de 16 años de experimentación en esa área.
Una delegación de estudiantes y especialistas en agronomía de la Universidad de Nebraska –Estados Unidos– visitó la estación experimental del INTA en Manfredi –Córdoba– para profundizar en las características del sistema productivo agropecuario argentino y conocer los y equipos de riego por aspersión y por goteo subterráneo con los que esa unidad viene experimentando hace ya más de 16 años.
De las 4.480.000 hectáreas regadas de Nebraska, el 80% corresponde a riego presurizado. Estos sistemas se aplican fundamentalmente en cultivos de maíz, aunque también algo de soja y alfalfa, ya que el sorgo se cultiva sólo en secano. Con precipitaciones de 920 milímetros al sureste y 356 mm al noroeste, además de una evaporación promedio de 1.500 mm, el riego suplementario es el único modo de producir eficientemente en ese estado. No en vano allí existe un total de 70.000 equipos de riego y el 85% de los regantes utiliza unos 90.000 pozos para extraer agua del lago subterráneo Ogallala, el acuífero más grande del mundo.
“Para los alumnos es importante conocer un país como la Argentina, que compite con los Estados Unidos en el mercado mundial”, dijo Stephen Mason, profesor del Departamento de Agronomía y Horticultura de esa universidad y coordinador del grupo. Mason remarcó el interés de los estudiantes por “el avanzado sistema de siembra directa argentino” y el sistema de producción agropecuaria y las condiciones agroecológicas del país. “Lo más importante es que estas actividades a campo les permite entrar en contacto con la práctica de la actividad agropecuaria, algo que no logran realizar a menudo durante la formación”, agregó el docente.
La Argentina tiene importantes atractivos para los estudiantes de Nebraska, entre los que predominan la siembra directa, la vitivinicultura y el estudio de las condiciones edáficas y climáticas del territorio nacional. “No dejamos de asombrarnos por lo avanzado que está Argentina en el sistema de siembra directa”, valoró uno de los estudiantes. Además, el grupo realizó una serie de actividades a campo con demostraciones de siembra, pulverización y cosecha de soja y visitaron una calicata.
De acuerdo con Eduardo Martellotto, especialista en riego del INTA Manfredi, “además de los beneficios de un intercambio técnico que permite internacionalizar al país en general y al INTA en particular, se rescata como valioso lograr un intercambio con la universidad de los Estados Unidos más avanzada en desarrollo de tecnologías de riego superficial y subterráneo –por aspersión y por goteo–”.
Martellotto está al frente de un ensayo experimental de riego subterráneo que el INTA lleva adelante junto con la empresa John Deere, en busca de mayor eficiencia en la irrigación de cultivos.
Experiencia y buenos resultados
Más de 16 años de ensayos en el campo experimental que el instituto tiene en la localidad cordobesa, demostraron que con riego la variabilidad anual de los rendimientos se reduce a un 15% mientras que en secano, con más riesgos productivos, asciende al 50%.
Ensayos del INTA comprobaron que el riego por aspersión tiene una eficiencia del 90% en el uso del agua, mejora y estabiliza los rindes de cereales y oleaginosas.
“El riego le da estabilidad a la empresa agropecuaria”, afirmó Aquiles Salinas, especialista del INTA Manfredi, quien además aseguró que los rendimientos de trigo se duplicaron: se pasó de 2.200 kilos promedio por hectárea en secano a 5.300 con riego. En el caso del maíz, el rinde promedio de 16 años es de 120 quintales bajo riego contra 78 en el sistema tradicional.
“En un contexto en el que la Argentina agroexportadora de alimentos tiene un rol protagónico, el riego debería ocupar un lugar destacado para alcanzar los valores máximos de rendimientos de los cultivos”, señaló Salinas.
Según la FAO, para el 2030 la población mundial será cercana a los 9.000 millones lo cual traerá como consecuencia un aumento en la demanda de alimentos. “Para estar a la altura de las circunstancias debemos ser competitivos y para esto es necesario aumentar los rendimientos agrícolas”, advirtió Martellotto.

jueves, 21 de marzo de 2013


Ante el Día Mundial del Agua, el INTA reflexiona




Fuente: diazdecampo.com
Pese a que el 70% del agua dulce extraída en el mundo es utilizada en la agricultura, su distribución en el medio rural no es uniforme y su acceso es desigual. Esta problemática es abordada por instituciones como elINTA que trabajan en el territorio.
(Fte.: INTA Informa) Como un doble llamado de atención, el 22 de marzo de 2013 –fecha declarada por la ONU como Día Mundial del Agua, en el año de la Cooperación en la Esfera del Agua, obliga a reflexionar sobre ladisponibilidaduso gestión sostenible del recurso.
En esa línea, el INTA desarrolla tecnologías para acceder a fuentes seguras y tratamientos que permitan sureutilización para consumo humano y uso productivo.
“El agua de calidad y en cantidad es indispensable para promover cambios visibles en las comunidades rurales en términos de arraigo, de salud y de trabajo”, señaló el coordinador nacional del proyecto de Manejo Integral del Agua para la Agricultura Familiar del INTA, Mario Basán Nickisch.
Para la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO), más de un tercio del total del agua dulce presente en el mundo se encuentra en Latinoamérica. Sin embargo, su disponibilidad no es universal, ya que la falta de acceso al recurso en el medio rural es cinco veces mayor que en las urbanas y de ella depende el acceso a otras tecnologías, necesarias para mejorar las actividades productivas y la calidad de vida.
Juan Herrero, técnico asesor de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar de la Nación, indicó que desde esa cartera se desarrollan múltiples proyectos para garantizar el agua para consumo “con estrategias diversas y en base a tecnologías que proveen organismos como el INTA”, ya que es una demanda recurrente en el medio rural “sobre todo en las poblaciones más dispersas, lo que demuestra que todavía hay un capítulo pendiente en relación al acceso al agua”, expresó.
En la Argentina, el 75% del territorio es semiárido o árido y el agua es un recurso indispensable tanto paraconsumo humano y abrevado de animales, como para riego de los cultivos o huertas para la producción.
En esa línea, Basán Nickisch señaló que el acceso al agua “puede ser un condicionante en todo el país ya que muchas veces determina si la gente permanece o no en el territorio. Por eso, es importante que desde la institución trabajemos para proveer de herramientas y tecnologías diseñadas y ajustadas para los diferentes ambientes”.

Basán Nickisch: “El agua de calidad y en cantidad es indispensable para promover cambios visibles en las comunidades rurales en términos de arraigo, salud y trabajo”.
Acceso integral al agua
El INTA y la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación junto con otros organismos trabajan sobre la problemática mediante obras e inversiones destinadas a la captación, a la conducción, al almacenamiento, a la mejora en la calidad y a la distribución del agua, sumado a capacitaciones, seminarios y talleres parainstalar capacidades en la población en la administración y gestión del recurso.
A modo de ejemplo, Fortunato Martínez, investigador en materia de agua del Instituto de Investigación para la Agricultura Familiar (IPAF) del INTA en el NEA, aseguró que el trabajo interinstitucional permitió que 200 familias agrícolas accedieran al agua segura para consumo en un paraje de Goya (Corrientes).
A su vez, similares obras realizadas en el NOA permitieron que “con la seguridad de tener riego, los pequeños productores logren recuperar las parcelas en abandono, diversificar los cultivos y ampliar las superficies hortícolas y forrajeras, como así también diversificar la dieta familiar y mejorar los ingresos prediales”, expresó el investigador del IPAF NOA, José García.
Según la FAO, la agricultura es una de las actividades que mayor cantidad de agua demanda, ya que el riego representa el 70% del total de agua dulce extraída en el mundo. Por esa razón, además de la necesidad de acceder al agua para una vida más saludable y para las actividades productivas, el sector agrícola se enfrenta al reto de producir más alimentos de mejor calidad con cantidades razonables de agua y mediante mecanismos que aseguren su sostenibilidad ambiental.

Para García, con la seguridad de tener riego, los pequeños productores logran diversificar los cultivos y ampliar las superficies hortícolas y forrajeras.
En este sentido, existen estrategias que de manera incipiente se desarrollan en el trabajo territorial del INTA como es la gestión de usos múltiples del agua en Seclantás, provincia de Salta, donde las familias tratan las aguas grises –aguas con jabón– como una forma de reutilizar el insumo para el riego de pequeñas huertas. De la misma forma, en otros casos se aplican tecnologías y tratamientos de desalinización para reutilizar el agua y que sirva para consumo.
A su vez, existen nuevas tecnologías que permiten la captación de agua de lluvia para aumentar la disponibilidad de agua y aquellas que son de precisión permiten incrementar la productividad, perfeccionar y mejorar los sistemas de riego, reducir las pérdidas por escape y asegurar una mayor disponibilidad de agua para consumo y en la naturaleza.
De acuerdo con Basán Nickisch, la respuesta a la problemática del agua tiene que ser integral “no se puede trabajar sólo en el consumo humano y en lo productivo, ya que si no se cuenta con agua de calidad y suministros seguros difícilmente pueda elevarse la calidad de vida de las comunidades”, concluyó.

Fuente: INTA Manfredi


Miércoles 10 de abril de 2013
8:00 – 9:00 hs.Inscripciones (gratuita) y entrega de publicación de la jornada.
SALON A:
9:00 - 9:50 hs.Carne y leche de precisión con valor agregado en origen. 
Ing. Agr. M.Sc. Mario Bragachini (INTA EEA Manfredi).
9:55 - 10:35 hs.Visión del INTA de la cadena de carne bovina.Ing. Agr. Ph.D. Anibal Pordomingo (INTA EEA Anguil).
10:35 - 11:00 hs.Intervalo - Café
11:00 - 11:40 hs.Actualidad de la cadena de la carne.Dardo Chiesa (IPCVA)
11:45 – 13:00 hs.La revalorización del forraje, una necesidad de la ganadería actual.Ing. Agr. Pablo Cattani – Med. Vet. Horacio Genesio 
SALON B:
10:00-10:45 hs.Producción de forrajes por ambientes.Ing. Agr Alberto Quiroga (INTA Anguil)
10:45 - 11:00 hs.Intervalo - Café
11:00 - 11:45 hs.Distribución de Efluentes líquidos y sólidosIng. Agr. Nicolás Sosa (INTA EEA Rafaela)
11:50 - 12:20 hs."Kilogramos de queso por hectárea". Modelos exitosos en la producción de leche y valor agregado en origen.Ing. Agr. Ángel Barrenechea
12:25 – 13:05 hs.CBI, una ganadería rentable y competitiva.Martin Correa Luna - Marco Blúa (Prod. de Carne de Venado Tuerto)
13:10 – 13:45 hs. Recorrida guiada por la muestra para conocer las novedades de las empresas del sector forrajero.
Ing. Agr. M.Sc. Mario Bragachini (INTA EEA Manfredi).
13:45 hs.Almuerzo
13:45 – 14:45 hs.Clínica de Forrajes Conservados. Silajes, Henos, TMR.Ing. Agr. Miriam Gallardo, Ing. Agr. Juan Giordano, Ing. Agr. Gustavo Clemente
DINÁMICAS A CAMPO:
15:00 – 17:30 hs. Silajes y Suministro:
  • Picado, picadoras con cracker para maíz y sorgo. Traslado con carro con compactación.
  • Embolsado de 9, 10 y 12 pie.
  • Trabajo de Mixer (vertical y horizontal) con distintos tipos de fibra (megafardo, rollo, rollo con cutter).
  • Diagnóstico de calidad de silajes. Uso de inoculantes.
  • Muestreo de bolsas de silajes para análisis de calidad.
Jueves 11 de abril de 2013
SALON A:
9:00 - 9:50 hs.Hacia la intensificación en la producción lechera.Ing. Agr. Carlos Odino
9:55 - 10:40 hs.Instalaciones y confort animal en sistemas intensivos lecheros
Dr. Mauricio Benzaquen
10:45 - 11:15 hs.Intervalo - Café
11:15 - 12:05 hs.Uso de Subproductos.Ing. Agr. Miriam Gallardo (INTA Castelar)
12:10 - 13:00 hs.Uso nutricional de DDGS.Dr. Nicolás DiLorenzo (Universidad de Florida, EEUU)
SALÓN B:
9:00 - 9:40 hs.Heno de calidad.Ing. Agr. Juan Giordano
9:45 – 10:30 hs.Evolución del Heno en Argentina. Nuevas tecnologías y EstructurasIng. Agr. Gustavo Clemente
10:35 – 11:05 hs.Silos de Calidad.Patricio Aguirre Saravia (Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros).
11:05 - 11:25 hs.Intervalo - Café
11:30 – 12:10 hs.Conservación de pasturas subtropicales.Ing. Agr. Gonzalo Luna Pinto
12:15 – 13:00 hs.Nutrición en producción de carne.Ing. Agr. Francisco Santini (INTA Balcarce)
13:00 – 13:45 hs.Recorrida guiada por la muestra para conocer las novedades de las empresas del sector forrajero. Ing. Agr. M.Sc. Mario Bragachini (INTA EEA Manfredi).
13:45 hs.Almuerzo
13:45 – 14:45 hs.Clínica de subproductos industriales. Subproductos proteicos, fibrosos, subproductos bioetanol, burlandas, gluten, hez malta, etc.Ing. Agr. Miriam Gallardo, Ing. Agr. Juan Giordano, Ing. Agr. Gustavo Clemente.
DINÁMICAS A CAMPO:
15:00 – 17: 30 hs.Henificación:
  • Corte: distintos tipos de maquinaria y sistemas. Evaluación de resultados.
  • Rastrillos giroscópicos y estelares con mando propio.
  • Evaluación de andanas.
  • Recolección para megafardo y rollos (con y sin cutter).
  • Recolector de megafardos.

domingo, 17 de marzo de 2013


Argentina es el segundo país del mundo con mayor agricultura de precisión

Argentina es el segundo país del mundo con mayor agricultura de precisiónVer más fotos
Banderilleros satelitales, controladores de siembra y monitores de rendimiento, entre los preferidos de los productores de punta que producen en nuestro pais

De sus 33 millones de hectáreas sembradas, el país cuenta con el 21,6 por ciento de esa superficie equipada con herramientas de aplicación variable de insumos, equivalentes a 7.150.000 hectáreas, de acuerdo con un cálculo realizado por el INTA Manfredi –Córdoba– a partir de información relevada por la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma). En este sentido, si se considera el área total, el equipamiento vendido y el sistema de uso de esa tecnología, la Argentina se ubica en el segundo lugar entre los países más tecnificados del mundo.
“Estamos en niveles muy altos de adopción de tecnología de precisión, apenas detrás de los Estados Unidos”, señaló Andrés Méndez, técnico del INTA Manfredi. Según indicó el especialista, el liderazgo estadounidense se explica por su gran extensión y un alto porcentaje de equipamientos de precisión, dado que “seguramente todos los productores en ese país tienen alguna herramienta de AP”. Al mismo tiempo, “otros países tecnificados como Alemania, Japón y Bélgica, entre otros, tienen el 100 por ciento de uso de las herramientas pero la cantidad de hectáreas es muy inferior a la de nuestro país. Por eso los superamos”, dijo el técnico.
Esta tendencia ya cumplió una década y consolidó un mercado: el de equipos de agricultura de precisión, que sigue creciendo “a paso firme” en la Argentina. Para Méndez, “su correcto uso y el manejo de insumos y cultivos, permite que los productores sean precisos y eficientes”.
Hoy, el mundo compra máquinas automatizadas, inteligentes, capaces de facilitar el manejo de cultivos e insumos por ambientes. Así, el banderillero satelital, los controladores de siembra y el monitoreo de rendimiento en cosechadoras están entre las preferidas por los productores a escala nacional.
En esta línea, Méndez destacó el rol del INTA: “Se trata de un organismo líder en la agricultura de precisión que, mediante la extensión, le acerca al productor los resultados de las investigaciones, las tecnologías desarrolladas, las formas de utilizarlas y sus beneficios”. Y remarcó: “Esto se nota en que los países limítrofes se interesan por los desarrollos nacionales debido a que están adaptados a la medida de las necesidades de la región”. Asimismo, insistió en la importancia que adquieren, cada vez más, los programas integrales de capacitación en estas tecnologías, con una demanda creciente entre los productores más jóvenes.
Axel von Martini, asesor de AP, recomendó a los productores la adopción de este tipo de tecnologías debido a su fácil implementación y a los grandes beneficios obtenidos: “En la mayoría de los casos, existen diferencias económicas entre los que las utilizan y quienes no lo hacen. Además, favorece la aplicación eficiente de los insumos reduciendo su uso hasta en un 20 %”.
En esta línea, Eraldo Grosso, vendedor de fertilizantes líquidos en Oncativo, Córdoba, y desarrollador de las primeras maquinarias dosificadoras,  destacó la importancia de aplicar tecnología de precisión: “El productor reduce los márgenes de error y, además, obtiene información detallada de su campo que facilita la toma de decisiones. Eficientizar el sistema realmente no tiene precio”.
Las preferidas y más vendidas
“El banderillero satelital está instalado en el 95 por ciento de las pulverizadoras y aumentó 33 veces su utilización en la última década”, explicó el técnico de Manfredi. Se trata de una tecnología que permitió reemplazar el trabajo insalubre y rudimentario de los banderilleros humanos y habilitó el trabajo nocturno.
El segmento de monitores de siembra tuvo un salto aún mayor: con 2.545 aparatos incorporados el año pasado, el parque suma 15.105 unidades y un crecimiento del 20,2 por ciento. Estos equipos informan sobre la dosificación de semilla y fertilizante, al tiempo que destacan la velocidad de avance, la capacidad de trabajo y la densidad de siembra.
La tercera herramienta más adoptada por los productores es el monitor de rendimiento en cosechadoras. “Un elemento que, combinado con un GPS, permite medir el rinde del cultivo y de cada lote en tiempo real. Actualmente, hay en el mercado casi 8.500 monitores, de los cuales el 30 por ciento son de fabricación nacional”, señaló Méndez.
Una de las herramientas con mayor adopción es el piloto automático, cuya implementación creció 100 veces en los últimos seis años y, según los especialistas, promete convertirse en una práctica común en un futuro cercano. Frente al elevado precio de los fertilizantes y una gran competencia por la tierra, esta herramienta permite incrementar la eficiencia en el uso de insumos.
Desarrollos tecnológicos como los sistemas de guía automática y los sistemas de corte también evolucionaron aceleradamente. En el primer caso, el país incorporó más de 1.560 unidades durante el último año, equivalente a un incremento del 135 por ciento en el parque disponible, que reúne 2.719 equipos.
Por su parte, las novedades en comunicación, internet y telefonía celular permiten que el productor visualice lo que sucede en su campo, comande equipos a distancia y acceda a mapas de rindes, aplicación y siembra en tiempo real. “La tecnología sigue avanzando y da la impresión –reflexionó Méndez– de que lo hace más rápido que la agronomía”.
Fotografías aéreas y satelitales, mapeos de suelos y sensores de índice verde son también instrumentos que cada vez más colaboran con la toma de decisiones en el manejo de insumos y demás prácticas agrotécnicas.


Fuente: INTA Manfredi / ON24

jueves, 14 de marzo de 2013


ECOS DE LA PRESENTACIÓN DEL IIR EN LA MUESTRA DEL CAMPO

Tecnologías, innovaciones y desarrollos en agregado de valor para la agroindustria
Fuente: Claudia Curró IIR INTA 
Las investigaciones y desarrollos en tecnología de aplicación de agroquímicos están enfocados en la automatización gradual del proceso, tendiendo a la optimización de las pulverizaciones y preservando la salud del operario y el ambiente.
Trakür resultó la atracción del stand tecnología de aplicación de agroquímicos, allí fue requerido por el público asistente quien destacó las bondades de la plataforma autoguiada para la protección de cultivos bajos cubierta que pone su foco en la preservación de la salud del operario y en la eficiencia de la aplicación.
Especial interés presentó el sistema de dosis variable por Modulación del Ancho de Pulsos que, mediante una unidad de comando que actúa sobre una electroválvula, abre y cierra el paso de líquido, regulando el ciclo entre el 10 y el 100%, permitiendo variar, de manera instantánea, la cantidad de líquido pulverizado sin modificar la presión de trabajo y por ende el tamaño de gota seleccionado para la condición específica de aplicación.
Además se instaló, sobre una pulverizadora autopropulsada, el sistema de monitoreo remoto de condiciones ambientales, que se constituye en una herramienta eficaz para el seguimiento a distancia de las aplicaciones terrestres.
.
Nuevo campeón nacional de aplicadores
De la provincia de Buenos Aires provinieron los mejores agroaplicadores. Así, Gastón Ferreyra de Trenque Lauquen fue quien resultó campeón de la novena edición, Gastón  realiza 80.000 hectáreas de aplicación por año. El segundo lugar lo ocupó Juan Facundo Iza, de la zona de General Belgrano, donde pulveriza 25.000 ha anuales. Ambos  realizaron las mejores combinaciones de variables de aplicación para las condiciones ambientales y del cultivo presentadas durante el campeonato.

Esta edición de la competencia concitó el interés de los más de treinta contendientes, provenientes de diversas zonas de producción de nuestro país. 
El certamen consiste en que cada uno de los participantes realice una pulverización, según sus conocimientos, simulando controlar enfermedades de fin de ciclo sobre un cultivo de soja en estado R4.  Por ello el concursante debe ajustar el equipo, según el estado del cultivo y las condiciones ambientales. Debe, además, seleccionar las pastillas adecuadas, la velocidad de trabajo de la máquina, la presión, la altura del botalón y los litros a aplicar por hectárea. El objetivo es que la aplicación llegue al blanco, en este caso situado en los sectores medios e inferiores del cultivo.
Esta actividad sin duda se constituye en una experiencia didáctica que permite articular con los responsables de las aplicaciones, transfiriendo los últimos avances en las investigaciones que se realizan en este Instituto de Ingeniería Rural.

martes, 12 de marzo de 2013


Agricultura de precisión: cómo maximizar los rindes

Según el Ing. Andrés Mendez, de INTA Manfredi, muchos productores de la Argentina dejan de ganar hasta 6.700 kg. de granos por hectárea sólo por ineficiencias en algunas labores.La brecha de conocimientos en la agricultura argentina puede generar pérdidas de hasta 6.700 kilogramos de granos por hectárea entre quienes son más o menos eficientes, informó Andrés Méndez, coordinador del proyecto Agricultura de Precisión y Máquinas Precisas del INTA. “Para que la Argentina pueda aprovechar sus potencialidades se requiere de capacitación”, dijo.
De acuerdo con el técnico, en todos los casos, esas diferencias no están generadas por el grado de inversiones sino por falta de conocimientos y calidad de los procesos, que alcanzan la regulación y puesta a punto de la maquinaria y el manejo operativo.“Con la agroindustrialización de los granos en origen se busca lograr mayores beneficios económicos y desarrollo regional por más trabajo. Esto debe ir de la mano del aumento en la eficiencia de producción”, indicó el coordinador del INTA, quien ejemplificó: “Si dos productores de maíz aspiran a un rendimiento de 12.000 kg/ha y uno realiza todos los pasos con eficiencia y el otro no, podemos inferir que el segundo tendría una merma del 50% del rendimiento objetivo planteado”.Méndez se refirió a un estudio del INTA Manfredi que especificó las pérdidas registradas en seis labores –barbecho, siembra, pulverización, diferenciación por calidad, cosecha y poscosecha–  y que evidencia, por caso, que en la primera labor un productor de altos rendimientos puede perder unos 200 kg/ha mientras que, mal realizada, las mermas alcanzarían los 1.800 kg/ha. Así, la brecha de conocimientos arroja una diferencia productiva abismal: 1.600 kilogramos de pérdidas durante un solo proceso.Ganar o perder en cada instancia del proceso productivoEl problema de las pérdidas comienza antes de la implantación, en el período de barbecho químico, cuando se acumula agua en el suelo. Como explicó el especialista del INTA, con un milímetro de agua se producen en promedio casi 10 kilos de grano de trigo, 18 de maíz y 8 de soja. Así, si un barbecho que permita almacenar 120 milímetros de agua útil equivaldría a rindes de 1.200 kg/ha en trigo, 2.160 en maíz y 960 en soja.“Si el productor quiere sembrar en un suelo donde el agua almacenada está cercana al punto de marchitez para el cultivo y lo decide porque justo llovieron 20 milímetros, estará mermando su potencial ya desde la siembra”, afirmó Méndez, quien también señaló como factor negativo el “crecimiento de malezas que tienen un consumo de agua desmedido si el barbecho fue mal realizado o no se realizó”.En la siembra, algunos cultivos son más vulnerables a los errores que otros. El técnico sostuvo que en la última campaña de maíz, el cultivo más susceptible a una mala implantación, se lograron diferencias de rendimiento muy significativas en ensayos realizados por el INTA. “Con una profundidad de siembra de 6 centímetros y velocidad de 9 km/h, versus un tratamiento de 3 centímetros y 6 km/h, la diferencia de rinde a favor de este último caso fue de 2.700 kilogramos por hectárea”, dijo Méndez.Con respecto a la fertilización en maíz, el estudio registró una diferencia promedio de mil kilogramos por hectárea más al aplicar igual dosis de nitrógeno en la siembra que en las etapas V10/12, antes de la floración. Además, según el técnico del INTA, “se pudieron cuantificar rendimientos en soja de 800 kg/ha entre lo que se realiza en promedio y lo que se puede realizar con ajuste de distanciamiento entre surcos y grupos por ambientes caracterizados”.En cuanto a los procesos de control de insectos, malezas y plagas, sin diagnóstico y aplicación correctas, “podrían causar mermas bastante considerables para los cultivos, que van desde el 5% al 50% o tal vez más del rendimiento objetivo planteado”, aseguró Méndez.Por otra parte, el momento de la cosecha es un punto crítico: el ingreso tardío de la cosechadora al lote puede causar pérdidas muy significativas. “Si el momento es óptimo, las pérdidas totales deben mantenerse debajo de los 85 kg/ha en soja”, sostuvo el especialista. Para él, “es muy común cosechar excediendo los límites máximos de la capacidad de la máquina y duplicar o triplicar las pérdidas”.En la Argentina, el promedio de pérdidas durante la cosecha y poscosecha supera el 12% y en algunos lotes alcanza el 20%. Si se almacenan en malas condiciones, como el exceso de humedad o durante más tiempo del indicado, podrían darse pérdidas del 30% en el peso de los granos, de acuerdo con los ensayos del INTA.Por ese motivo, Méndez recordó que “los granos secos, sanos y limpios se conservan mejor” y advirtió que antes de almacenarlos es importante separarlos según sus diferentes calidades en cuanto a proteína y aceite. “Este paso podría lograr la diferenciación en alimentos saliendo desde el mismo lote, cuando existen ambientes muy distintos, lo cual permitiría lograr calidades aceptables o más que aceptables para la transformación en proteína animal o bien para la producción de alimentos para consumo humano directo”.Fuente: INTA Informa & Geoagro.com